Mostrando entradas con la etiqueta Jaunty Jackalope. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaunty Jackalope. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2009

Actualización parcial de Ubuntu

A veces, por algún motivo, Ubuntu te puede mostrar este mensaje al ejecutarse el Gestor de Actualizaciones:

En mi caso se trataba, seguramente, de un cambio en los repositorios de Jaunty. Pero eso sólo lo supe o lo intuí tras pulsar, sin temor alguno, el botón "Actualización parcial".

El proceso es casi automático, y se desarrolla en cuatro etapas diferenciadas.

A la hora de instalar los nuevos paquetes, por seguridad, te vuelve a pedir confirmación para instalarlos. Si no acabas de confiar en lo que vas a instalar, siempre puedes acceder a la pestaña de los detalles y ver lo que se va a instalar:

Con "Iniciar la actualización" comenzará la instalación definitivamente. Y como se trata de una actualización, es probable que, en algún momento, te pregunte qué hacer con los paquetes antiguos:

Yo opté por no dejar las cosas a medias, pulsando "Quitar".

Si todo ha ido bien, saldrá un mensaje como este:

Y ya tenemos la seguridad de tener el sistema en orden, y cesarán los mensajes de aviso de actualización parcial.

jueves, 29 de octubre de 2009

Ubuntu Jaunty Jackalope, seis meses después

Mientras la práctica totalidad de la blogosfera ubuntera está dando la noticia de que va a salir en breve el lanzamiento oficial de Ubuntu 9.10 Karmic Koala, yo prefiero detenerme a valorar lo que ha dado de sí la anterior versión, Jaunty Jackalope.

Y es que no se puede saber cómo va algo tan complejo como una distribución GNU/Linux sin probarla a fondo durante un tiempo. Yo lo tuve casi claro ya la primera semana desde su instalación: es la mejor versión de Ubuntu que he instalado en los dos ordenadores de que dispongo, eso sí, a la espera de ver qué ofrece nuestro nuevo amigo, el Koala.

Los puntos en que he notado mejoras en ambos ordenadores -portátil y sobremesa- son:
  • Rapidez en el arranque. En el ordenador de sobremesa he logrado tener listo el equipo para funcionar en 59 segundos. Con Windows XP, sin tener el inicio cargado, me tarda 1 minuto y 22 segundos. En estos tiempos están descontados los tiempos de carga de la BIOS y el que se tarda en poner la contraseña. Y con estar listo, me refiero a que puedas abrir un programa y que ya se pueda usar.
  • Mejoras gráficas. No hay problemas de ningún tipo en el arranque de X Window. Lo he notado especialmente en el de sobremesa, con su problemática tarjeta gráfica integrada, de chip Ati. También puedo activar los efectos visuales básicos sin que el portátil sude lo que sudaba con 7.10, aunque en ese sentido en el sobremesa aún persisten problemas.
  • Red inalámbrica. El portátil, sin novedad. En cuanto al sobremesa, ya os hablé de mi tarjeta wifi, y de lo que me costó encontrar una compatible con GNU/Linux. No volví a actualizar aquella entrada con más información, pero tuve problemas con Ubuntu Studio, en forma de caídas inesperadas, aunque con Intrepid Ibex -la versión normal, no la Studio- ya empezó a funcionar como es debido, y con Jaunty no he tenido ningún problema.
  • Hace muy poco, fruto quizá de una de las actualizaciones, hice funcionar correctamente mi viejo escáner Acer. Tengo pendiente escribir una entrada sobre ello.
  • Las aplicaciones musicales que he probado, que fueron en principio, mi objetivo cuando decidí probar Ubuntu, han ido mejorando a cada actualización, pero esas mejoras prefiero ir desgranándolas poco a poco.
Aún queda mucho por mejorar. Por ejemplo, no sé qué pasó con la impresora -y me queda averiguar todavía la causa- que con los mismos ajustes que en Intrepid, en Jaunty me imprime de pena. Y la misma impresora va bien en en sistema de Microsoft, con sus drivers, así que no es cosa de la máquina. Por otro lado, las aplicaciones de Windows a través de Wine todavía necesitan un buen repaso, y hay algunas cuestiones relacionadas con el sonido que no van bien del todo.

Pero no me preocupa demasiado, porque hay grandes alternativas libres a casi todo lo que necesito usar en un ordenador con Ubuntu corriendo, y si no, me siento completamente libre de reiniciar al lado oscuro del PC, pues de eso se trata precisamente, de la libertad de poder hacerlo... ¿O no?

jueves, 10 de septiembre de 2009

Bluetooth en Ubuntu

Hace ya más de tres meses, unos amigos me dejaron un dispositivo Bluetooth USB con la idea de que lo probara en alguno de mis ordenadores, pues en su portátil, gobernado por el Windows Vista, no funcionaba -ni lo hace todavía a día de hoy- demasiado bien, a pesar de tener sus controladores instalados.

Como es lógico, lo probé en Ubuntu Jaunty, que lo tenía poco tiempo instalado entonces. Cuando vi lo sencillo que resulta utilizar uno de estos dispositivos, empecé a preparar este videotutorial, que he terminado de editar hace bien poco:


NOTA: si quieres ver el vídeo en óptimas condiciones, espera a que cargue la página del todo, dale a F11, para verlo a pantalla completa y no perder detalle y luego al play del video.

El ordenador utilizado es mi portátil. El teléfono móvil es un Sony-Ericsson K530i y el dispositivo Bluetooth USB se trataba de un Ovislink, de la serie ABT, aunque ya no recuerdo el modelo exacto.

La música del videotutorial corre a cargo de PeerGynt Lobogris, de quien ya os he hablado en Músic@s Copyleft.

Gracias también a Toni y Amparo por dejarme el juguetito aquella semana.

viernes, 28 de agosto de 2009

Google Chrome en Ubuntu 64

Hace unos días conseguí instalar con éxito el navegador Google Chrome en un equipo con Ubuntu y un amd64. Voy a explicaros cómo lo hice:

En primer lugar, hice una búsqueda con las palabras google chrome linux:


Los primeros resultados no nos interesan. Sólo llevan a una página en que te dicen que la versión para GNU/Linux del navegador está en fase de desarrollo, pero sin enlaces de descarga de ningún tipo.

Nos interesa más el enlace a Softonic, que aunque nos lleva a la página de opiniones de Google Chrome, disponemos de un enlace a la zona de descargas, donde buscaremos descargar gratis Google Chrome:


Pero en vez de descargarse directamente el paquete, el enlace nos lleva a una página donde tenemos que aceptar unas condiciones:


Si usas Ubuntu con un ordenador de 32 bits (i386), acepta el acuerdo sin más y descarga el paquete, e instálalo. Pero si tienes una caprichosa máquina de 64 bits (amd64), antes de aceptar el acuerdo... Haremos unos cambios en la URL.

La dirección de la página del contrato de Google Chrome a la que llegamos vía Softonic es
http://www.google.com/chrome/intl/en/eula_dev.html?dl=unstable_i386_deb

Pues bien, se me ocurrió cambiar lo que he resaltado en rojo por amd64_deb, quedándose en
http://www.google.com/chrome/intl/en/eula_dev.html?dl=unstable_amd64_deb

Lo siguiente fue Enter, y para mi sorpresa... ¡La página existe! Acepté el contrato de licencia y el paquete que se descargó era, efectivamente, el de amd64.

El resto es sencillo, instalarlo y a funcionar:



No funciona el flash, así que no podrás ver vídeos en YouTube, por ejemplo. Pero he encontrado en el blog Somewhere Back In Linux una interesante posibilidad que probaré y en los comentarios confirmaré si funciona.

NOTA DEL AUTOR: mientras redactaba esta entrada es cuando me he dado cuenta de lo de las URL's. En un principio instalé el paquete proporcionado para i386 forzando arquitectura, como hice con Skype, ya que como los usuarios de Ubuntu sabréis, no es posible instalar directamente un paquete para i386 directamente en un amd64.

Debo decir que funcionó perfectamente, pues las capturas de pantalla pertenecen a aquella instalación, pero recomiendo hacerlo tal como explico arriba.

sábado, 25 de julio de 2009

Skype en Ubuntu Jaunty

Skype funcionando en Ubuntu Jaunty, en un AMD64Skype se puede considerar como un messenger de voz. Te descargas el programa y, una vez instalado, te creas una cuenta, te agregas a los conocidos con los que quieras hablar y listo.

Hay versiones para muchos sistemas operativos, entre otros Windows, Mac OSX y, claro que sí, Ubuntu, además de otras distros GNU/Linux.

El tema que nos ocupa en esta ocasión es la instalación de Skype en un sistema basado en Ubuntu Jaunty Jackalope, funcionando sobre un AMD64, ya que, en principio, los paquetes proporcionados para Ubuntu y Debian -son el mismo en realidad- son para máquinas i386.

Una vez descargado el paquete, lo instalamos. Si lo hacemos sobre un ordenador tipo intel, se instalará sin protestar, incluyendo las dependencias necesarias.

Pero si lo tratamos de instalar sobre un AMD64, como es el caso de mi ordenador de sobremesa, saldrá un mensaje como este:


Para poder instalar este paquete en un AMD64, no queda otro remedio que forzar su instalación con un comando, pero antes es aconsejable resolver manualmente estas dependencias:

sudo aptitude install libqt4-core libqt4-gui ia32-libs

Y después, y teniendo muy en cuenta la ubicación exacta del archivo en el equipo, sin salir todavía de la Terminal, damos esta otra orden:

sudo dpkg -i --force-architecture PAQUETE

Donde sustituiremos PAQUETE por la ruta completa del archivo de instalación. En mi caso concreto lo tenía en el Escritorio. Luego, yo tuve que poner:


sudo dpkg -i --force-architecture /home/gdf/Escritorio/skype-debian_2.0.0.72-1_i386.deb
Una vez instalado, si no tenemos cuenta previamente creada, lo hacemos desde el programa, una vez arrancado desde Aplicaciones - Internet - Skype. Simplemente, pulsamos en el icono que saldrá en la barra de notificaciones, y pinchamos donde pone "¿Aún no tienes un nombre de Skype?"


Rellenamos los datos en el formulario que aparece a continuación, seguimos los demás pasos y ya sólo quedará buscar amigos para agregar... Pero antes conviene hacer una prueba de sonido.

Si todo se ha instalado correctamente, al iniciar sesión debería haber sonado algo. Si no es así, al intentar la llamada de prueba -Skype Test Call- saldrá esto:


Para solucionarlo, abrimos Opciones - Dispositivos de sonido. Una vez ahí, seleccionamos las opciones de la tarjeta de sonido que tengan el prefijo plug:


Después reiniciamos Skype. Y si continúa dando el mismo fallo, lo mejor es reiniciar Ubuntu, y entonces ya debería funcionar bien.

Por cierto, hoy mismo he hablado con unos amigos míos, y los escuchaba por un solo altavoz, el izquierdo. Y es que antes seleccionaba la opción de la tarjeta de sonido sin el plug delante. Funcionaba, pero con esa peculiaridad. Pues desde que selecciono la opción con plug, no solo los oigo en estéreo bien, sino que, además, ellos me escuchan mejor. Imagino que será un driver de audio mejorado.

jueves, 23 de abril de 2009

Se libera Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope


Ya se ha liberado la versión estable de Ubuntu 9.04, que lleva como nombre en clave Jaunty Jackalope, un animal ficticio, cruce entre una liebre y un antílope o ciervo.

Entre las novedades que se anuncian, destacamos:
  • Un mejor tiempo de arranque.
  • Soporte para ext4, un nuevo sistema de archivos aún más eficiente y seguro.
  • Kernel 2.6.28.
  • Mejoras notables en la interfaz gráfica (Gnome 2.26)
En la página de descargas podéis encontrar la versión adecuada a vuestra máquina, incluyendo los habituales Live CD, como el que probé en su día de Intrepid Ibex.

Por cierto, hoy me he dado cuenta de que existe una versión para grabar en un pendrive para probar la distribución arrancando con él puesto. En esta ocasión lo probaré así. De esta forma no gasto un sólo CD más.

Me imagino que será grabando la imagen en la raíz de la unidad portátil, supongo... Ya os contaré.

Ni qué decir tiene que hay que cambiar la configuración de arranque de la BIOS del PC para que funcione...