Ayer viernes, 30 de junio de 2017, el equipo de la Revista Blenderianos estrenamos el número 1. El primero de muchos números, o eso esperamos al menos. Si te quieres enterar de quienes somos, donde descargar la revista, etc... Sigue leyendo.
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas
sábado, 1 de julio de 2017
Revista Blenderianos número 1
Archivado en:
Blender,
CC by-nc-nd,
Colaboraciones,
Música y Cultura Libres,
PDF,
Revistas,
Tutoriales,
Vídeos
martes, 29 de enero de 2013
Trucos Terminal X - Terminar proceso y/o salir de un cuelgue
En ocasiones, se cuelga el sistema entero (no responde el entorno gráfico, mejor dicho) y sospechamos de una aplicación en concreto como la causante. Entonces podemos proceder a su cierre de la siguiente manera:
- Abrimos una de las seis terminales virtuales, tal como expliqué en el capítulo III de esta serie.
- Una vez abierta la shell, averiguamos qué procesos hay en marcha en el equipo en este momento. Esto se hace simplemente tecleando
top
y enter. - Si hay algún proceso ocupando el 100%, o incluso más, de CPU, estamos ante el responsable del cuelgue. Tomamos nota mental de su nombre, el que figura en la columna COMMAND, y cerramos top con Ctrl + Z.
- Liquidamos el proceso conflictivo con
pkill nombre_del_proceso
. - Volvemos al entorno gráfico con Ctrl + Alt + F7, y comprobamos que ha desaparecido la aplicación problemática y que tenemos el control del entorno gráfico.
Si todavía persiste el problema, habría que volver a repetir los pasos hasta encontrar y eliminar el proceso que nos está dando por saco. Pero en el caso de que no demos con la tecla, hay otra opción, que consiste en reiniciar el equipo, desde la Terminal, con
sudo reboot
. Teniendo en cuenta que perderemos datos no guardados, esto lo tendremos como último recurso.Si el problema está en el entorno gráfico, lo mejor es reiniciarlo. Para eso lo mejor es Ctrl + Alt + tecla retroceso [backspace]. Pero antes hay que activar esa combinación para que funcione. En Michel en la red se explica cómo hacerlo.
Hay otro caso más extremo de cuelgue, que aprovecho para poner aquí. Cuando no es posible entrar en la Terminal con Ctrl + F1, no responde el ratón ni nada... Me refiero a un cuelgue de tres pares, como en Windows, pero sin pantalla azul a continuación. Entonces hay un recurso mejor que pulsar el botón de apagado del ordenador. Se trata de una secuencia de seis combinaciones de teclas, dando algo de tiempo entre cada una de ellas. Manteniendo pulsadas las teclas Alt + Pet Sis o SysRQ (según qué equipo), pulsamos también:
- R - Teclado en modo Raw. Es decir, poner el teclado como prioridad absoluta. Tal vez haciendo esto, ya podamos hacer un Ctrl + Alt + F1 e intentar matar el proceso problemático de la manera explicada al principio de esta entrada. Si no lo conseguimos, continuamos con el siguiente paso.
- S - Sincronizar discos. Para prevenir pérdida de datos.
- E - TErmina todos los procesos del sistema, excepto init.
- I - En caso de no poder terminarlos, esta combinación los mata (kIll).
- U - Demonta (Unmount) todos los sistemas de ficheros.
- B - Reinicia (reBoot) el sistema.
Regla nemotécnica para recordarla: Reinie Su Equipo Inestable UBuntu (leído aquí). Esto último, además de lo explicado en el resto de la entrada, es importante aprendérselo de memoria, porque con el equipo colgado, a no ser que dispongamos de otra máquina para entrar en Internet, no podremos consultar el problema en los buscadores.
Como extra, para los no-amigos de las líneas de comandos, es posible cerrar un programa colgado de manera gráfica en dos sencillos pasos:
- Pulsar Alt + F2 (O pulsar Ejecutar en el menú principal, es lo mismo).
- Teclear xkill en la ventana que se abre, y luego enter o Aceptar, por supuesto.
- Hacer clic con el "cursor asesino" la ventana del programa con problemas de estabilidad. Cuidado de apuntar bien.
Referencias:
- Michel en la red - Activar Ctrl+Alt+Backspace en Ubuntu 12.04 precise LTS
- Linux 4 All - 6 formas de matar procesos en Ubuntu
- Acerca de Ubuntu - ¿Qué hacer si Ubuntu se "cuelga"?
- Usemos Linux - SysRQq: la tecla mágica que puede salvarte del desastre
- Genbeta - REISUB, la secuencia de escape para emergencias en sistemas Linux
- Magic SysRQ Key (Wikipedia, en inglés)
- Think Ubuntu - ¿Cuelgues en Ubuntu? No, gracias.
Archivado en:
Apuntes,
GNU/Linux,
PARA REVISION,
Software Libre,
Terminal,
Tutoriales,
Ubuntu
martes, 18 de diciembre de 2012
Trucos Terminal IX - Descargar vídeos de YouTube
Tal vez conozcas extensiones para Firefox, como Video Download Helper, o programas de escritorio como aTube Catcher o herramientas online, como Force Download. El cometido de estas aplicaciones es el de facilitar la descarga de vídeos de YouTube, o incluso de otros portales de vídeos, con el objetivo de ver esos vídeos cómodamente sentados en el sofá, por poner un ejemplo.
Sin embargo, si eres usuario de Ubuntu, o de cualquier distribución basada en ella, puedes descargar los vídeos de YouTube de una manera muy sencilla, usando la Terminal, evitando así instalar pesados programas y aligerando el navegador de Internet de otra extensión más.
Archivado en:
Apuntes,
PARA REVISION,
Software Libre,
Terminal,
Tutoriales,
Ubuntu
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Cómo dar más visibilidad a tu página de Facebook
Facebook se ha propuesto que quienes administremos páginas paguemos por que se muestren anuncios de nuestras nuevas publicaciones. Y parece que mientras no saquemos la cartera, las publicaciones son poco o casi nada visibles a quienes se han molestado en marcar al "me gusta" de nuestra página.
A mi me ha pasado con la página que tengo allí, GDF Estudio. Cada nueva publicación ha tenido muy poquitas o incluso ninguna reacción. Y me consta que a más gente le pasa lo mismo. Es un efecto similar a predicar en el desierto
Pero parece que hay un truco para llegar a más gente. Aunque requiere de la colaboración de quienes se han suscrito a tu página, así que se trata de algo que tienes que comunicar de alguna manera a tus seguidores para que lo hagan ellos. Para el ejemplo he tomado la página en Facebook del blog de una amiga, Vinividivinvi.
Archivado en:
Facebook,
Internet,
PARA REVISION,
Redes Sociales,
Tutoriales
jueves, 13 de septiembre de 2012
Cómo reducir el ruido en tu home studio: introducción

Hace ya bastante tiempo, escribí una entrada, con un cierto cabreo, sobre cómo solucioné en su día el problema que tenía (y aún tengo, aunque en menor medida, desde el cambio de tarjeta de sonido) con el ruido en las grabaciones por línea en GDF Estudio.
Este post que tenéis ante vosotros es el primero de una pequeña serie, y el primero también desde el parón general del blog de este verano. En dicha serie veremos varias posibles soluciones a la reducción del maldito ruido de fondo (a veces no tan de fondo) que solemos sufrir los que tenemos un home studio o estudio casero.
domingo, 3 de junio de 2012
Trucos Terminal (VIII): editar GRUB desde Ubuntu 12.04
Para cambiar las opciones del gestor de arranque de Ubuntu (GRUB) ya no sirve el clásico
sudo gedit /boot/grub/menu.lst
(o cambiando gedit por tu editor de texto favorito). Me he encontrado con que en Ubuntu 12.04 este archivo no existe, así que he buscado la manera de hacer lo mismo desde la Terminal en la última versión de la distro de Canonical. Resulta que ahora tenemos que abrir este archivo de configuración, con permisos de administrador activados:sudo gedit /boot/grub/grub.cfg
Hay que cambiar en la linea
set default="4"
por la línea del menú que nos interese que sea la que arranque por defecto. Para ello hay que contar desde la primera línea que encontremos con la cadena menuentry
, con el siempre útil comando de buscar Ctrl + F, teniendo en cuenta que la primera línea que nos topemos, de arriba a abajo, cuenta como 0, la segunda como 1 y así sucesivamente.Hay más opciones que se pueden cambiar en este fichero, pero es mejor que os informéis un poco antes de hacer cambios a este importantísimo archivo de sistema, sin el cual, o con líneas modificadas mal formadas, no arrancaría nuestro ordenador.
Visto en este videotutorial. La diferencia es que yo he usado gedit en vez de nano. Todo lo demás es idéntico.
Archivado en:
Apuntes,
GNU/Linux,
PARA REVISION,
Precise Pangolin,
Software Libre,
Terminal,
Tutoriales,
Ubuntu
viernes, 11 de noviembre de 2011
Trucos Terminal (VII): unir dos o más archivos mp3 en uno solo
Si necesitas unir dos archivos mp3 en uno solo, existe una manera muy sencilla y elegante de conseguirlo mediante la línea de comandos de GNU/Linux:
cat *.mp3 >archivo-final.mp3
El comando toma los archivos del directorio actual, en orden alfabético, y los suma, uno tras otro, en un archivo final, que llamaremos, por ejemplo,
archivo-final.mp3
, aunque eso queda a tu elección.Lo he probado, con éxito, con los archivos de audio del post sobre la guitarra Sonora.
Para situar la Terminal en el directorio correcto, recordemos que existen, al menos, dos maneras: la manual, con el comando
cd
, y con una extensión para Nautilus, que nos facilita la vida gracias al botón secundario del ratón.
Archivado en:
Apuntes,
GNU/Linux,
PARA REVISION,
Software Libre,
Terminal,
Tutoriales,
Ubuntu
miércoles, 19 de octubre de 2011
Probando Ubuntu 11.10 [I]: creando un pendrive de instalación

Hacía tiempo que no publicaba algo sobre una versión nueva de Ubuntu, y es por un solo motivo: estoy estancado en Ubuntu 10.04 lucid lynx (portátil) y en Ubuntu 10.10 maverick meerkat (ordenador del estudio, de sobremesa). La falta de tiempo (y de ganas también, la verdad...) para hacer una instalación limpia en condiciones, es la principal responsable.
Aprendí en la misma web de Ubuntu cómo crear un pendrive de instalación, para usarlo de la misma manera que utilizaría un live CD, es decir, que el propio dispositivo USB sea capaz de arrancar el sistema y probar la nueva versión de la distribución sin compromiso. Y es mucho más fácil de lo que imaginaba.
Archivado en:
GNU/Linux,
Oneiric Ocelot,
PARA REVISION,
Software Libre,
Tutoriales,
Ubuntu
domingo, 16 de octubre de 2011
Kunaki: duplicado y venta de CD y DVD online [II] - Maquetación y plantillas para empezar
En la anterior entrega ya os expliqué qué es Kunaki y a quién le puede servir este servicio de duplicado y venta de CD y DVD online. Aquí vamos a empezar a crear un CD de audio para, posteriormente, ponerlo a la venta y/o disponer de copias físicas de la obra que tanto nos ha costado terminar.
Ya habíamos terminado de grabar el CD, y nos habíamos asegurado que suena tal como queremos, pausas incluidas. Pasamos ahora a crear el arte gráfico del CD. Pero primero, debemos tenerlo ya maquetado.
Archivado en:
Internet,
Kunaki,
PARA REVISION,
Tutoriales
sábado, 8 de octubre de 2011
Trucos Terminal (VI): atajo de teclado para abrir la linea de comandos
Podemos abrir la terminal de Ubuntu, sin necesidad de estar buscando entre los menús, o de crear un lanzador aposta en el escritorio o en alguno de los paneles. Simplemente usando esta combinación de teclas:
Ctrl + Alt + T
Así de rápido. Así de fácil.
Os recuerdo que existe una manera muy cómoda de abrir un directorio en concreto de nuestro equipo, con la ayuda de una extensión para Nautilus.
Archivado en:
Apuntes,
GNU/Linux,
PARA REVISION,
Software Libre,
Terminal,
Tutoriales,
Ubuntu
domingo, 18 de septiembre de 2011
Kunaki: duplicado y venta de CD y DVD online [I] - Introducción
Kunaki es una empresa norteamericana dedicada a la duplicación, venta y envío a domicilio de CD's y DVD's. Hace posible la versión física de mi álbum Amanecer Contigo desde hace unas semanas. Y dada su eficacia y la relación calidad-precio que ofrecen, y considerando que a algún otro músico pueda servirle, he dedicido crear una pequeña serie de posts, a modo de guía y manual de uso, ya que Kunaki es sencillo de utilizar, pero no es demasiado intuitivo.
En el muy recomendable blog Café Eléctrico pude, en su día, informarme un poco mejor de la mecánica de Kunaki, y me acabó de convencer para probarlo con mi propio álbum. Mi intención aquí es ampliar la entrada de Silvia más en detalle, con capturas de pantalla, y os facilitáré algunas plantillas, en formato de Gimp, para que lo tengáis más fácil a la hora de cuadrar el diseño con el software de Kunaki.
Archivado en:
Internet,
Kunaki,
PARA REVISION,
Tutoriales
domingo, 6 de marzo de 2011
La Terminal - Trucos (V): poner a la derecha los botones de las ventanas
Después del desastre del anterior ordenador del estudio, y del montaje de la nueva placa, me ha tocado reinstalar Windows XP y Ubuntu. En el caso de este último, los botones de la parte superior de las ventanas quedan por defecto en la parte superior izquierda. Pero si estás acostumbrado a tenerlos a la derecha, con un sencillo comando, en cuestión de décimas de segundo los tendrás ahí de nuevo:
gconftool-2 --type string --set /apps/metacity/general/button_layout "menu:minimize,maximize,close"
Lo vi en Slice of Linux. En el mismo post hay varios pasos útiles a realizar en una instalación limpia de Ubuntu Maverick, muchas de las cuales he realizado ya, además del truco de este post. Recomiendo su lectura.
Si quieres, puedes visitar la entrada original, ver los comentarios realizados sobre la misma e incluso dejar el tuyo
Archivado en:
Apuntes,
GNU/Linux,
PARA REVISION,
Software Libre,
Terminal,
Tutoriales,
Ubuntu
viernes, 28 de enero de 2011
Formatear un disco duro nuevo USB en Ubuntu
Hace muy poco me regalaron, con motivo de mi cumpleaños, un disco duro de 2,5" de 500 GB. Es de esos que van en una carcasa y se enchufan con un doble puerto USB, al parecer para que tenga suficiente energía. No necesita fuente de alimentación extra.
Para poder utilizarlo, al ser nuevo, es necesario darle formato. Y quería hacerlo en Ubuntu, y este es el motivo de este tutorial.
Archivado en:
Hardware,
PARA REVISION,
Software Libre,
Tutoriales,
Ubuntu
domingo, 19 de diciembre de 2010
La Terminal - Trucos (IV): copiar y pegar en la Terminal

Si queremos copiar una o varias líneas de código desde o hacia la Terminal, en principio tenemos dos maneras de hacerlo. La más evidente es la de la imagen de arriba: menú del botón derecho y seleccionar Copiar o Pegar, según sea el caso.
Pero quienes tenemos cierta costumbre de usar el clásico Ctrl + C o Ctrl + V, nos encontramos con la sorpresa de que no se copia desde la Terminal, ni se añade nada dentro de esta, respectivamente.
Para copiar texto o comandos desde la consola o Terminal para pegarlos en otra aplicación, hay que seleccionar el texto y pulsar:
Ctrl + Mayúsculas + C
Si lo que queremos es pegar en la consola o Terminal un texto o comandos "cazados" en la web o en cualquier parte, una vez dentro de la Terminal pulsamos:
Ctrl + Mayúsculas + V
Ni qué decir tiene que fuera de la Terminal, Ctrl + C y Ctrl + V funcionan con total normalidad... Salvo que se trate de otra consola, claro...
Actualización y ampliación del post:
Gracias a Alexandre Vaudeville (Alejandro) ahora sé por qué la combinación Ctrl + C no funciona en las consolas de Linux. Se trata de la combinación para detener un proceso que se está ejecutando. Por ejemplo, he ejecutado Jack Control desde la consola:
qjackctl
Y en el momento en que he querido detener la aplicación he hecho, teniendo en el foco del sistema la Terminal, la combinación Ctrl + C, y la interfaz gráfica de Jack se ha cerrado, dejando en la consola el siguiente mensaje:

Archivado en:
Apuntes,
GNU/Linux,
PARA REVISION,
Software Libre,
Terminal,
Tutoriales,
Ubuntu
miércoles, 25 de agosto de 2010
CSS Viewer para Firefox 3.6
CSS Viewer es un sencillo complemento para Firefox. Su función es mostrar todas las propiedades CSS asignadas a la sección o fragmento de la página web que estamos viendo en esos momentos a través del navegador, con solo poner el ratón encima de ella.
Me ayudó mucho a crear mi actual plantilla, porque de un solo vistazo podía ver la clase o identificador a la que tenía que asignar determinada propiedad en la hoja de estilos.
Archivado en:
Diseño del blog,
FireFox,
Internet,
PARA REVISION,
Tutoriales
domingo, 25 de abril de 2010
Actualizando mi amd64 a Karmic
A pesar de que no me dio demasiada buena impresión en su momento, decidí actualizar el fin de semana pasado la versión de Ubuntu de mi ordenador de sobremesa de Jaunty Jackalope a Karmic Koala.
En parte lo hice para intentar instalar con éxito la aplicación Chordata de CLAM, ya que en Jaunty me pedía demasiadas dependencias, una tras otra. Y aunque no lo he conseguido todavía, al menos me he beneficiado de la actualización del sistema, y lo tengo preparado para el salto a Lucid Lynx, que será de aquí a pocos días.
Ya os adelanto que, aunque el proceso fue muy largo, todo salió muy bien y sin problemas de ningún tipo. Aunque me atrevo a afirmar que, aunque una instalación limpia desde un CD hubiera tardado mucho menos tiempo, en la práctica me hubiera costado mucho más, porque instalando con un CD tendría que haber reinstalado todo de nuevo.
Sin embargo, tal como lo hice, se mantuvieron intactos todos mis ajustes y configuraciones, incluyendo los de los navegadores, así que valió la pena. Vamos a ver cómo lo hice, por pasos.
Archivado en:
amd64,
GNU/Linux,
Karmic Koala,
PARA REVISION,
Tutoriales,
Ubuntu
sábado, 24 de abril de 2010
La Terminal - Trucos (III) - Cómo abrir la Terminal en modo texto, sin salir de la sesión activa
Resulta útil saber cómo acceder a la línea de comandos del sistema. Nunca se sabe cuándo puede hacer falta. Por ejemplo, para matar algún proceso que afecte al entorno gráfico, y nos sea imposible acceder a la Terminal gráfica.
Para ello, pulsaremos cualquier combinación de teclas de las siguientes:
Ctrl + Alt + (de F1 a F6)
Se supone que existen seis posibles consolas a las que acceder. De ahí que hayan seis combinaciones posibles (Ctrl + Alt + F1, Ctrl + Alt + F2, Ctrl + Alt + F3, etc).
Una vez realizadas las operaciones en la linea de comandos, regresaremos al entorno gráfico, simplemente tecleando la combinación:
Ctrl + Alt + F7
Hace escasos minutos me ha sacado de un buen apuro este truco. Más detalles pronto.
Referencia: Foros de Ubuntu
Archivado en:
Apuntes,
GNU/Linux,
PARA REVISION,
Software Libre,
Terminal,
Tutoriales,
Ubuntu
lunes, 12 de abril de 2010
Tutorial para utilizar Archive.org en PDF, por David Bluecame
Archive.org o Internet Archive es algo más que un alojamiento sin ánimo de lucro de archivos: es uno de los mayores o, quizá, el mayor almacén online de archivos multimedia del mundo. De los de sus características al menos sí lo es: los archivos que aloja son con licencias libres o sujetos al dominio público. Se puede decir que es el equivalente actual a la desaparecida Biblioteca de Alejandría.
Además de almacenar películas, anuncios, música, proyectos de investigación, programas y toda clase de obras digitalizables, también tiene un interesante apartado, llamado Way Back Machine, en el que se puede ver, por ejemplo, uno de los primeros diseños del buscador más utilizado en la actualidad.
Pero aquí vamos a ver su utilidad para alojar nuestros archivos de música y/o audio, a raíz de la implementación en este blog del reproductor de audio Yahoo! Media Player, que estuvimos depurando en una entrada anterior entre un@s amig@s blogger@s y yo.
Archivado en:
CC by-nc-sa,
Internet,
Jamendo,
Música,
Música Copyleft,
Música y Cultura Libres,
PARA REVISION,
Software,
Tutoriales
jueves, 18 de marzo de 2010
Instalación de programas en Ubuntu
Esta entrada tiene como objetivo servir de referencia para que, cada vez que descubro un programa interesante en Ubuntu, podáis instalarlo sin problemas, en caso de no ser usuarios demasiado avanzados. De esta manera evitaremos repetir innecesariamente los procesos en todas las entradas. Simplemente enlazaré a esta, por si fuera necesario para vuestra consulta.
Básicamente hay varias formas de instalar aplicaciones o paquetes en Ubuntu y derivados, que dependerán prácticamente del origen del paquete de instalación:
- Por repositorios:
- Añadir y quitar...
- Gestor de Paquetes Synaptic.
- Aptitude, por la consola o Terminal.
- Añadir y quitar...
- Con el paquete .deb ya compilado y descargado.
- Con el paquete con el código fuente o tarball.
Archivado en:
PARA REVISION,
Software Libre,
Tutoriales,
Ubuntu
sábado, 27 de febrero de 2010
Mantenimiento de Lazarus
Ya os recomendé Lazarus, un excelente complemento para Firefox que te guarda los textos de los formularios que rellenas cuando navegas por Internet. Y sigo recomendándolo, sin lugar a dudas. Pero desde hace unas semanas había notado un bajón significativo del navegador: tardaba cada vez más en abrirse, las ventanas en pop up ralentizaban el navegador entero mientras se abrían, editando algunos formularios se quedaba literalmente congelado unos interminables segundos... Hasta que hice los pasos que os voy a contar en las siguientes líneas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)