Mostrando entradas con la etiqueta Software Libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Software Libre. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de diciembre de 2018

Rebasando el Horizonte Podcast - Especial conferencia Richard Stallman

Con un poco (bastante, mucho) de retraso, he grabado y publicado el episodio sobre la conferencia de Richard Stallman que dio en Valencia el pasado 27 de noviembre, y a la que pude asistir y ver en primera fila.

Tuve la oportunidad de grabarla entera con el móvil. Así que la calidad del sonido no es para tirar cohetes. Sin embargo, si la queréis escuchar entera, en la página del episodio en Archive.org tenéis varios formatos para elegir, e incluso sin procesar.

lunes, 5 de enero de 2015

Os deseo un Libre y feliz 2015


Con varios días de retraso, por motivos de salud principalmente, llega la primera entrada del año. Feliz año nuevo a quien llegue a leer estas líneas, si es que alguien continúa haciéndolo, ¡jajajaja!

Quería empezar de manera más combativa. No se me olvida que la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual entró en vigor este 1 de enero. Ley que alguno ya califica de la Ley más estúpida del mundo. Pero más adelante, con algo más de fuerzas y datos, ya trataré el tema como es debido.

Hoy os quería traer el último vídeo que ha realizado la Free Software Foundation. Celebra sus 30 años luchando por el derecho a defender las libertades del software, en diversos frentes. El vídeo está realizado, por supuesto, con software libre, Blender, entre otros programas libres, como no podía ser de otra manera.

Pero lo más destacable de este vídeo es que la Fundación necesita recaudar un dineral para continuar. Podéis enteraros mejor entrando directamente en su web. También podréis ver y/o descargar si queréis el vídeo en calidades más altas.

Me enteré en Ubuntizando y por Jose Falko.

jueves, 6 de junio de 2013

Me paso a Linux Mint Debian Edition

Después de un tiempo de pelearme con Ubuntu, he probado otra distribución, y finalmente he decidido instalarla y usarla en nuestro equipo portátil. Pero no podía ser cualquier distribución, por los siguientes motivos:
  1. No tengo demasiado tiempo libre para compilar, configurar, instalar drivers, etc, así que tenia que ser una distribución de fácil instalación y puesta a punto.
  2. Me llamaba algún tiempo la atención la distribución llamada Linux Mint, y aunque cumple el punto 1, está basada en Ubuntu, y quería apartarme un poco de Ubuntulandia, así que la descarté.
  3. Llevaba tiempo queriendo instalar Debian, y hacerlo mi sistema por defecto, pero incumplía el punto 1, porque siempre que lo he intentado me ha dado problemas de reconocimiento de hardware (sonido, WIFI).
  4. Ya en Ubuntu he estado utilizando el entorno de escritorio Cinnamon, me gusta bastante, así que si la distro viene con este escritorio preinstalado, mejor.

Pero hace pocos meses salió una edición especial de Linux Mint, basada en Debian, y con Cinnamon como escritorio, así que no me lo pensé y descargué la ISO. Aunque hasta hace pocos días no pude grabarla en un pendrive y probarla. Y la verdad es que no me arrepiento.

Es pronto para hablaros, ni bien ni mal, de este sistema. Pero a pesar de haber tenido un problema en el primer intento de la instalación, que me obligó a reinstalar de nuevo, la impresión general es muy buena, y no echo en falta nada de Ubuntu, mucho menos el famoso y pesado Centro de Software (siempre me han gustado mucho más Synaptic y apt-get).

Estoy compilando una lista de cosas que he hecho nada más instalar Linux Mint Debian Edition (LMDE, para abreviar, en adelante). Cuando la tenga preparada, en una nueva entrada será publicada.

martes, 29 de enero de 2013

Trucos Terminal X - Terminar proceso y/o salir de un cuelgue

En ocasiones, se cuelga el sistema entero (no responde el entorno gráfico, mejor dicho) y sospechamos de una aplicación en concreto como la causante. Entonces podemos proceder a su cierre de la siguiente manera:
  1. Abrimos una de las seis terminales virtuales, tal como expliqué en el capítulo III de esta serie.
  2. Una vez abierta la shell, averiguamos qué procesos hay en marcha en el equipo en este momento. Esto se hace simplemente tecleando top y enter.
  3. Si hay algún proceso ocupando el 100%, o incluso más, de CPU, estamos ante el responsable del cuelgue. Tomamos nota mental de su nombre, el que figura en la columna COMMAND, y cerramos top con Ctrl + Z.
  4. Liquidamos el proceso conflictivo con pkill nombre_del_proceso.
  5. Volvemos al entorno gráfico con Ctrl + Alt + F7, y comprobamos que ha desaparecido la aplicación problemática y que tenemos el control del entorno gráfico.

Si todavía persiste el problema, habría que volver a repetir los pasos hasta encontrar y eliminar el proceso que nos está dando por saco. Pero en el caso de que no demos con la tecla, hay otra opción, que consiste en reiniciar el equipo, desde la Terminal, con sudo reboot. Teniendo en cuenta que perderemos datos no guardados, esto lo tendremos como último recurso.

Si el problema está en el entorno gráfico, lo mejor es reiniciarlo. Para eso lo mejor es Ctrl + Alt + tecla retroceso [backspace]. Pero antes hay que activar esa combinación para que funcione. En Michel en la red se explica cómo hacerlo.

Hay otro caso más extremo de cuelgue, que aprovecho para poner aquí. Cuando no es posible entrar en la Terminal con Ctrl + F1, no responde el ratón ni nada... Me refiero a un cuelgue de tres pares, como en Windows, pero sin pantalla azul a continuación. Entonces hay un recurso mejor que pulsar el botón de apagado del ordenador. Se trata de una secuencia de seis combinaciones de teclas, dando algo de tiempo entre cada una de ellas. Manteniendo pulsadas las teclas Alt + Pet Sis o SysRQ (según qué equipo), pulsamos también:

  1. R - Teclado en modo Raw. Es decir, poner el teclado como prioridad absoluta. Tal vez haciendo esto, ya podamos hacer un Ctrl + Alt + F1 e intentar matar el proceso problemático de la manera explicada al principio de esta entrada. Si no lo conseguimos, continuamos con el siguiente paso.
  2. S - Sincronizar discos. Para prevenir pérdida de datos.
  3. E - TErmina todos los procesos del sistema, excepto init.
  4. I - En caso de no poder terminarlos, esta combinación los mata (kIll).
  5. U - Demonta (Unmount) todos los sistemas de ficheros.
  6. B - Reinicia (reBoot) el sistema.

Regla nemotécnica para recordarla: Reinie Su Equipo Inestable UBuntu (leído aquí). Esto último, además de lo explicado en el resto de la entrada, es importante aprendérselo de memoria, porque con el equipo colgado, a no ser que dispongamos de otra máquina para entrar en Internet, no podremos consultar el problema en los buscadores.

Como extra, para los no-amigos de las líneas de comandos, es posible cerrar un programa colgado de manera gráfica en dos sencillos pasos:

  1. Pulsar Alt + F2 (O pulsar Ejecutar en el menú principal, es lo mismo).
  2. Teclear xkill en la ventana que se abre, y luego enter o Aceptar, por supuesto.
  3. Hacer clic con el "cursor asesino" la ventana del programa con problemas de estabilidad. Cuidado de apuntar bien.


martes, 18 de diciembre de 2012

Trucos Terminal IX - Descargar vídeos de YouTube

Tal vez conozcas extensiones para Firefox, como Video Download Helper, o programas de escritorio como aTube Catcher o herramientas online, como Force Download. El cometido de estas aplicaciones es el de facilitar la descarga de vídeos de YouTube, o incluso de otros portales de vídeos, con el objetivo de ver esos vídeos cómodamente sentados en el sofá, por poner un ejemplo.

Sin embargo, si eres usuario de Ubuntu, o de cualquier distribución basada en ella, puedes descargar los vídeos de YouTube de una manera muy sencilla, usando la Terminal, evitando así instalar pesados programas y aligerando el navegador de Internet de otra extensión más.

martes, 30 de octubre de 2012

Información del sistema en GNU/Linux: hardInfo


Hace bastante tiempo, utilizaba una aplicación muy completa para verificar el hardware en Windows XP, de manera mucho más detallada que el propio sistema operativo. Recientemente me topé con el instalador de dicho programa, en medio de un barullo de archivos en un disco duro, y lo volví a instalar. Se llamaba Everest, y aún se puede descargar desde la web oficial de Lavalys. No tardé en preguntarme si habría algo similar para GNU/Linux.

Casualmente, hace muy pocos días, en APP&Games publicaban una entrada con exactamente lo que estaba buscando. Así que en cuanto he encontrado un hueco he aprovechado para compartirlo por aquí con vosotros, por si a alguien le interesa. La aplicación se llama hardInfo, aunque en mi versión de Ubuntu se encuentra bajo el nombre de Summary - System Information, tal como se puede ver en la captura de pantalla de más arriba.

Hay muchas maneras de verificar el hardware de tu equipo en GNU/Linux, muchas de ellas con la Terminal o linea de comandos, pero este programa te permite verlo todo desde un mismo lugar, a pocos clics de ratón, de manera gráfica.

hardInfo está en los repositorios de las principales distribuciones de GNU/Linux, cuyas instrucciones de instalación podéis consultar donde lo he visto, en APP&Games.

domingo, 3 de junio de 2012

Trucos Terminal (VIII): editar GRUB desde Ubuntu 12.04

Para cambiar las opciones del gestor de arranque de Ubuntu (GRUB) ya no sirve el clásico sudo gedit /boot/grub/menu.lst (o cambiando gedit por tu editor de texto favorito). Me he encontrado con que en Ubuntu 12.04 este archivo no existe, así que he buscado la manera de hacer lo mismo desde la Terminal en la última versión de la distro de Canonical. Resulta que ahora tenemos que abrir este archivo de configuración, con permisos de administrador activados:
sudo gedit /boot/grub/grub.cfg
Hay que cambiar en la linea set default="4" por la línea del menú que nos interese que sea la que arranque por defecto. Para ello hay que contar desde la primera línea que encontremos con la cadena menuentry, con el siempre útil comando de buscar Ctrl + F, teniendo en cuenta que la primera línea que nos topemos, de arriba a abajo, cuenta como 0, la segunda como 1 y así sucesivamente.

Hay más opciones que se pueden cambiar en este fichero, pero es mejor que os informéis un poco antes de hacer cambios a este importantísimo archivo de sistema, sin el cual, o con líneas modificadas mal formadas, no arrancaría nuestro ordenador.

Visto en este videotutorial. La diferencia es que yo he usado gedit en vez de nano. Todo lo demás es idéntico.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Trucos Terminal (VII): unir dos o más archivos mp3 en uno solo

Si necesitas unir dos archivos mp3 en uno solo, existe una manera muy sencilla y elegante de conseguirlo mediante la línea de comandos de GNU/Linux:

cat *.mp3 >archivo-final.mp3

El comando toma los archivos del directorio actual, en orden alfabético, y los suma, uno tras otro, en un archivo final, que llamaremos, por ejemplo, archivo-final.mp3, aunque eso queda a tu elección.

Lo he probado, con éxito, con los archivos de audio del post sobre la guitarra Sonora.

Para situar la Terminal en el directorio correcto, recordemos que existen, al menos, dos maneras: la manual, con el comando cd, y con una extensión para Nautilus, que nos facilita la vida gracias al botón secundario del ratón.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Probando Ubuntu 11.10 [I]: creando un pendrive de instalación

Hacía tiempo que no publicaba algo sobre una versión nueva de Ubuntu, y es por un solo motivo: estoy estancado en Ubuntu 10.04 lucid lynx (portátil) y en Ubuntu 10.10 maverick meerkat (ordenador del estudio, de sobremesa). La falta de tiempo (y de ganas también, la verdad...) para hacer una instalación limpia en condiciones, es la principal responsable.

Aprendí en la misma web de Ubuntu cómo crear un pendrive de instalación, para usarlo de la misma manera que utilizaría un live CD, es decir, que el propio dispositivo USB sea capaz de arrancar el sistema y probar la nueva versión de la distribución sin compromiso. Y es mucho más fácil de lo que imaginaba.

sábado, 8 de octubre de 2011

Trucos Terminal (VI): atajo de teclado para abrir la linea de comandos

Podemos abrir la terminal de Ubuntu, sin necesidad de estar buscando entre los menús, o de crear un lanzador aposta en el escritorio o en alguno de los paneles. Simplemente usando esta combinación de teclas:

Ctrl + Alt + T

Así de rápido. Así de fácil.

Os recuerdo que existe una manera muy cómoda de abrir un directorio en concreto de nuestro equipo, con la ayuda de una extensión para Nautilus.

martes, 20 de septiembre de 2011

Cómo verificar la integridad de un pendrive o disco duro en Ubuntu


Un supuesto: queremos hacer unas copias de seguridad de unos ficheros en un viejo pendrive. Pero no estamos seguros del estado real de su memoria, y no queremos arriesgarnos...

En Ubuntu es posible comprobar la integridad física de un pendrive o un disco duro, y repararlo, si es posible, mediante la utilidad de particionado de discos GParted. Es muy sencillo.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Mis complementos favoritos de Firefox

A día de hoy, estos son los complementos o addons que instalo en Firefox, por considerarlos útiles. De hecho, son los que he vuelto a instalar en el nuevo ordenador del estudio. Conforme los iba instalando, he aprovechado para hacer esta lista.

De algunos ya he escrito alguna entrada relacionada, y así lo indico entre corchetes:

domingo, 6 de marzo de 2011

La Terminal - Trucos (V): poner a la derecha los botones de las ventanas

Después del desastre del anterior ordenador del estudio, y del montaje de la nueva placa, me ha tocado reinstalar Windows XP y Ubuntu. En el caso de este último, los botones de la parte superior de las ventanas quedan por defecto en la parte superior izquierda. Pero si estás acostumbrado a tenerlos a la derecha, con un sencillo comando, en cuestión de décimas de segundo los tendrás ahí de nuevo:
gconftool-2 --type string --set /apps/metacity/general/button_layout "menu:minimize,maximize,close"
Lo vi en Slice of Linux. En el mismo post hay varios pasos útiles a realizar en una instalación limpia de Ubuntu Maverick, muchas de las cuales he realizado ya, además del truco de este post. Recomiendo su lectura.


Si quieres, puedes visitar la entrada original, ver los comentarios realizados sobre la misma e incluso dejar el tuyo

viernes, 28 de enero de 2011

Formatear un disco duro nuevo USB en Ubuntu

Hace muy poco me regalaron, con motivo de mi cumpleaños, un disco duro de 2,5" de 500 GB. Es de esos que van en una carcasa y se enchufan con un doble puerto USB, al parecer para que tenga suficiente energía. No necesita fuente de alimentación extra.

Para poder utilizarlo, al ser nuevo, es necesario darle formato. Y quería hacerlo en Ubuntu, y este es el motivo de este tutorial.

domingo, 19 de diciembre de 2010

La Terminal - Trucos (IV): copiar y pegar en la Terminal

Si queremos copiar una o varias líneas de código desde o hacia la Terminal, en principio tenemos dos maneras de hacerlo. La más evidente es la de la imagen de arriba: menú del botón derecho y seleccionar Copiar o Pegar, según sea el caso.

Pero quienes tenemos cierta costumbre de usar el clásico Ctrl + C o Ctrl + V, nos encontramos con la sorpresa de que no se copia desde la Terminal, ni se añade nada dentro de esta, respectivamente.

Para copiar texto o comandos desde la consola o Terminal para pegarlos en otra aplicación, hay que seleccionar el texto y pulsar:
Ctrl + Mayúsculas + C
Si lo que queremos es pegar en la consola o Terminal un texto o comandos "cazados" en la web o en cualquier parte, una vez dentro de la Terminal pulsamos:
Ctrl + Mayúsculas + V
Ni qué decir tiene que fuera de la Terminal, Ctrl + C y Ctrl + V funcionan con total normalidad... Salvo que se trate de otra consola, claro...

Actualización y ampliación del post:


Gracias a Alexandre Vaudeville (Alejandro) ahora sé por qué la combinación Ctrl + C no funciona en las consolas de Linux. Se trata de la combinación para detener un proceso que se está ejecutando. Por ejemplo, he ejecutado Jack Control desde la consola:
qjackctl
Y en el momento en que he querido detener la aplicación he hecho, teniendo en el foco del sistema la Terminal, la combinación Ctrl + C, y la interfaz gráfica de Jack se ha cerrado, dejando en la consola el siguiente mensaje:

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Proyecto Cepero - Número 5

A principios de esta semana salió publicado el número 5 de la revista digital del Proyecto Cepero, revista de la que hago un seguimiento por aquí desde que empezó, en marzo del año pasado.

Como vengo haciendo cada nueva publicación, tanto de esta revista como de Papirux, os hago un breve resumen y os invito a que la "hojeéis" vosotr@s mism@s:

  • Novedades de Ubuntu 10.10. Instalación.
  • Blender: aprendiendo en 24 horas.
  • Particiones en Ubuntu.
  • Eina: otro reproductor de música para GNU/Linux.
  • Artículo de opinión: ¿Cuál es el problema con Ubuntu?

Entre sus páginas me he topado con esta imagen, que podéis ver en su plenitud si pincháis en ella directamente [tamaño completo]. Es para promover el uso del software libre:

Podéis descargar el número 5 de la revista al final de esta entrada del blog del Proyecto, o directamente en este enlace.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Instalar Rosegarden 10 en Ubuntu Karmic

El viernes me enteré, a través de Pelota de Playa Records, que hay una versión 10.10 del programa. Pero si sigues con alguna versión antigua de Ubuntu y te gusta Rosegarden, estás condenado a la versión 1.7.3 como mucho.

Si por el motivo que sea sigues con Ubuntu Karmic Koala instalado y no tienes intención de actualizar el sistema, y además, te gustaría tener la última versión de Rosegarden, continúa leyendo...

Extraño fallo de Jack en Ubuntu Karmic

Hoy he tenido un extraño fallo con Jack en el portátil. Hace muy pocos minutos de esto. Quería arrancarlo, y me salía ese mensaje -ver imagen superior-, de manera persistente, y no se ponía en marcha el servidor de audio.

martes, 2 de noviembre de 2010

¿Un motivo para actualizar Ubuntu?

Sigo en Jaunty en el portátil, pero el cambio a Lucid o Maverick ha de ser inminente. ¿Por qué? La imagen habla por sí misma:


No voy muy sobrado de tiempo últimamente para estas cosas. Y hace falta bastante para actualizar en condiciones, aunque se haga una instalación no limpia. Y los ratos que estoy frente a un ordenador los últimos días es para terminar de pulir el sonido de mi álbum en el PC del estudio, con su copia caducada, y sin conexión a Internet, de Windows XP.

Además, muy pronto os tengo reservada una gran noticia, y es por eso por lo que todavía no continúo publicando los posts que tenía previsto. Y es que esa noticia todavía no se ha producido.

Espero poder contárosla muy pronto, días o incluso puede que horas. Pero muy pronto...

martes, 26 de octubre de 2010

Probando Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat (Live CD amd64)

No entraba en mis planes inmediatos probar la última versión de Ubuntu, y menos la de 64 bits. Pero el otro día grabé la imagen ISO que descargué de la web de la distribución, con la idea de probarlo más adelante, en un disco físico en el amd64.

Pues se me olvidó sacarlo de la bandeja del CD-Rom, y ayer, cuando encendí el ordenador, no me acordaba que estaba ahí, y arrancó el live CD de Maverick Meerkat. Y me dije, pues ya puestos, le echo un vistazo.