Mostrando entradas con la etiqueta Versiones o Covers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Versiones o Covers. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de noviembre de 2018

Home Studio Libre: el Podcast

Una vez más, como sigue siendo habitual en este intento de bitácora, anuncio con cierto retraso una novedad. En este caso un nuevo podcast.

Os presento Home Studio Libre: El Podcast, el proyecto podcastero creado por la comunidad de usuarios y creadores multimedia homónima. Para más detalles, leed más...

viernes, 30 de diciembre de 2011

We Need Freedom (Antico) - Metal Cover por DavidKBD y JoseGDF

Hace ya cerca de un año de esto. Cerca de un año de que se publicara, pero por estas fechas estaba grabando el bajo. Más tarde, David me lió para que grabara esas voces parecido a guturales. Fue el primer tema en el que colaboré con él.

martes, 13 de septiembre de 2011

GDF Gran Vals Rock | Participo en el Nokia Tune Remake [retirado de concurso]


Gracias a Carlos Soler, me he enterado de un concurso que Nokia ha organizado para sustituir el tono por defecto de 100.000.000 de terminales en 2012. Se trata del Nokia Tune Remake. El concurso consiste en hacer una versión fresca de la música más tocada y oída del mundo, es decir, el famoso fragmento del Gran Vals del guitarrista español Francisco Tárrega.

sábado, 30 de abril de 2011

El Viento a Favor | Versión de Bunbury, por Vuelve la Leyenda, para el Tributo


Ya dejé caer por Twitter que estaba trabajando en algo en el estudio, y que pronto lo daría a conocer. También dije que dependía de que nos lo aprobaran en la organización. Pues bien, se trata de esto mismo: una versión del tema "El Viento a Favor" de Bunbury, para el mismo Tributo a Héroes y Bunbury en el que participo también en solitario con "...16", como seguramente ya sabíais. Y como Eugenio Fouz ya observó, esta vez no estaba solo...

Vuelve la Leyenda es el nombre con el que hemos bautizado al proyecto en común que tenemos un gran amigo mío, Juliet (blog personal), y un servidor de vosotros, el que aquí escribe. Él se ha encargado en este tema de la mayoría de las guitarras y de la voz principal (con la que tuvimos problemas de ruidos, por cierto), y yo he hecho la pista de batería, he grabado el bajo, los teclados y unos coros casi inapreciables que yo mismo no dejé que salieran demasiado, porque también me ocupé de la producción y post-producción del tema.

martes, 29 de marzo de 2011

...16 - Mi tributo a Héroes del Silencio

Nuevamente he aplazado un poco más la publicación de mi álbum instrumental para hacer otra cosa. En este caso se trata de música, pero no propia. Aún así, espero que os sirva de aperitivo musical.

Estoy participando en Hechizo, un tributo a Héroes del Silencio, en el que cualquiera, con la única condición de ser mayor de edad, y algún otro requisito que se recoge en las bases, puede participar.

El tema que he escogido es el titulado ...16, del álbum El Mar no Cesa. He optado por hacerlo bastante más rápido y duro que el tema original y sin teclados. Sólo guitarras, batería, bajo y voces de registro más bien agudas.

Sí, en efecto, esa es mi voz, aunque la he doblado en casi todo el tema, porque no me considero un buen vocalista y pensé que seria mejor que sonara así que en solitario. Al fin y al cabo, estoy más acostumbrado a cantar coros que voces solistas, de cuando estaba en los dos grupos en que toqué.

sábado, 18 de julio de 2009

Grabación de un Casio SA-9 con Windows

Esta entrada es la primera de una pequeña serie en la que os mostraré los inicios de mi home studio, al que he llamado como GDF Estudio. Comencemos con la pequeña historia que hay detrás. A los pocos meses de comprar mi primer ordenador empecé a pensar en su potencial para grabar música.
No tenía ni idea de cómo hacerlo, así que tomé un teclado de juguete que todavía tengo, un Casio SA-9, y conecté en paralelo los cables de su minúsculo altavoz a la entrada de línea de la tarjeta interna de sonido. Para ello soldé un cable con una hembra minijack, que dejé fuera, para facilitar futuras conexiones.
Abrí la grabadora de sonidos de Windows 98, y grabé una base con un ritmo del teclado y un bajo tocado por mi. Pero me di cuenta de que la calidad de sonido era pésima, así que la cambié de la siguiente manera:
Luego, mientras escuchaba la base que había grabado con anterioridad, grabé una de las partes melódicas con una segunda grabadora. El resultado lo mezclé con la misma grabadora de sonidos, una vez estuve satisfecho.
Después, sonando lo grabado con anterioridad todo junto, grabé un segundo instrumento melódico con una tercera instancia de la grabadora de sonidos, y repetí el proceso de mezclar lo grabado a lo que tenía ya de base.
Y así lo hice con varias capas, pero no muchas más. El resultado fue una cutre versión de un tema que ya os mostré por aquí, y que podéis escuchar en este pequeño reproductor, bajo vuestra responsabilidad...
Escuchar en La Frecuencia Inquietante

Desde luego, el sonido del mismo teclado grabado una capa encima de otra, panoramizando con la ayuda del mezclador general de Windows durante la grabación... Suena fatal, pero podría haber sido peor, teniendo en cuenta que utilicé la tarjeta de sonido integrada en placa base.

A día de hoy, de haber querido hacer algo sólo con este teclado, lo hubiera hecho con Audacity, editor de audio que te permite grabar por pistas, teniendo más control sobre la mezcla, además de poder añadir efectos.

Desde luego, lo que estoy produciendo ahora nada tiene que ver con ésto. Aparte de ser temas propios -ya he dicho arriba que se trata de una versión de un conocido músico lo que hay en el reproductor-, está mucho mejor producido y con más idea de lo que hago.

Por último, añadir que no descarto para nada utilizar este juguete para alguno de mis nuevos temas, pues el instrumento en si no me suena tan mal.