Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de octubre de 2017

Maratón Linuxero 1.1

Hoy, domingo 15 de octubre de 2017, hay una nueva edición del Maratón Linuxero. Su duración no va a ser de 6 horas ni mucho menos, pero los temas a tratar será interesantes.

Hay cambio de imagen y de organización. En el propio directo se hablará de todo esto. Os dejo unos enlaces de interés. Los horarios, por franjas horarias, los tenéis en la imagen de cabecera.

viernes, 27 de febrero de 2015

Musicae Memorandum celebra su segundo aniversario


Musicae Memorandum está celebrando su segundo aniversario. Y tal como hizo el año pasado (la entrada de Baker Street corrió de mi cuenta entonces), nos ha invitado a unos cuantos amigos a colaborar con una entrada cada uno, entre los que se encuentran mis colegas Carlos Soler y Abacab, entre otros, que no tenía el placer de conocer hasta ahora.

Para leer todas las colaboraciones, sólo tenéis que seguir este enlace. En cuanto a mi participación este año, les ha tocado a Guns N' Roses y, en cierta manera, a Bob Dylan, por ser el autor de la canción que he elegido para escribir sobre ella: Knockin' on Heaven's Door.


Pero este año, los chicos de Musicae han querido llegar un poco más lejos. Han organizado un concurso. Hasta mañana todavía hay tiempo. Para enteraros de las bases, entrad aquí. Pero aviso, no es nada fácil, a no ser que conozcas toda la música que se ha hecho desde 1950 hasta 2000... O al menos las canciones de las que ya se ha escrito en el blog.

domingo, 20 de enero de 2013

Diferencias entre registrar y licenciar una obra

Llevo varias semanas, en realidad mucho más, detectando cierta confusión entre varios creadores de contenidos que conozco (bloggers, poetas, escritores, músicos, etc) con los temas de propiedad intelectual. Es por eso que he decidido escribir esta entrada, con el fin de arrojar un poco de luz sobre el asunto.

Voy a ir al grano. Con demasiada frecuencia leo o escucho la expresión "tengo registrado en Creative Commons [su obra]". Es necesario primero aclarar el concepto registrar.

Aunque en teoría, una obra es propiedad de su autor por el hecho de crearla (esto es importante, hay que hacerla tangible, no valen aquí las ideas no plasmadas), para poder demostrarlo se hace necesario, aunque no obligatorio, el registro.

Cuando registramos una obra, lo que hacemos es anotar en un servicio público que dicha obra es de nuestra autoría, asociando nuestro nombre (el real, por supuesto) al título de la obra, y a una copia de la misma, con la fecha y la hora exactas del registro. De esa manera, en caso de plagio, es posible reclamar.

Para registrar obras están las oficinas del Registro de Propiedad Intelectual en las que, previo pago de las correspondientes tasas, se entregan unos formularios rellenados, junto con la copia de la obra, y una vez hecho se sella con fecha y hora de la entrega.

En Internet también se puede registrar obras. Ahí entra en juego Safe Creative. Una empresa independiente, pero que tiene acuerdos con varios organismos públicos, para garantizar la salvaguarda de la propiedad intelectual de quienes registran con ellos sus obras.

El servicio en Safe Creative es de pago (anual), aunque existe la posibilidad de registrar gratuitamente las obras, pero con algunas limitaciones, como el espacio disponible (2 GB), el número de registros al mes (10 en total), o el tipo de licencias... Y ahora entramos en el resbaladizo terreno de las licencias.

Cuando creamos una obra, por defecto, y salvo que expresemos otra cosa por escrito, nuestra creación tiene todos los derechos reservados, más comúnmente conocido como copyright. Pero si tenemos la intención de compartir nuestra creación con todo el mundo, sin que exista necesidad de que nos tengan que pedir permiso cada vez que alguien la quiera publicar, debemos licenciarla públicamente.

Licenciar es otorgar parte de los derechos que tenemos reservados como autores a cualquier tercero que los necesite. Esos derechos son, en síntesis, la atribución (autoría), el derecho a hacer un uso comercial, y el derecho a crear obras derivadas partiendo de la original. Uno de los sistemas más conocidos y utilizados en la actualidad es el de Creative Commons.


Creative Commons no es un servicio de registro de obras. Su principal función consiste en facilitar textos legales (completos y versiones resumidas), con las condiciones de nuestras licencias, alojados en páginas en sus propios servidores, y facilitar los iconos y enlaces necesarios para su consulta. Dispone de una herramienta para crear los iconos, en función de los derechos que queramos liberar en nuestras obras.

Se sale de los límites de esta entrada explicar cómo elegir tu licencia Creative Commons. Para ello podéis consultar la misma página de Creative Commons, o esta entrada de Charly Morlock, donde lo explica muy bien. También yo mismo compartí hace tiempo un vídeo en flash que lo deja bastante claro. El uso de Creative Commons es gratuito.

Si subimos contenidos a algunas webs (Picasa, Archive.org, Flickr, Jamendo, Youtube o cualquier otra que se os ocurra), con frecuencia nos preguntarán, o habrá la posibilidad de elegir, una licencia CC o el copyright. Haciendo esto no quiere decir que queda registrado, sino que estás licenciando la obra con unas determinadas condiciones, establecidas en la licencia escogida.

Para que una obra se considere registrada, deberían en algún momento habernos preguntado por nuestro nombre, y quedarse registrados la fecha y la hora en alguna base de datos segura. Y poder facilitar un documento que lo demuestre en caso de necesidad. Y para eso, sólo sirven SafeCreative y los registros oficiales de la Propiedad Intelectual.

En resumen, registrar es cuando asociamos nuestro nombre a nuestra obra, con una marca de fecha y hora, para poder demostrar la autoría en caso de necesidad. Licenciar es lo que se hace con Creative Commons, que es liberar algunos derechos de nuestra obra a todos los demás, para que no nos tengan que pedir permisos para la utilización y difusión.

Por lo tanto, no es posible registrar con Creative Commons. Sólo licenciar. Si creemos que por poner el icono y/o el enlace de la licencia CC en nuestra obra queda ya registrada, estamos equivocados, independientemente de donde se haya subido o compartido la obra. Deberíamos pasar la obra a un formato adecuado y pasar por la oficina de registro de propiedad intelectual más cercana y/o subir una copia a la web de SafeCreative en la que, por cierto, debemos poner desde un principio nuestros datos reales, igual que haríamos en la oficina de propiedad intelectual, o podríamos tener problemas muy serios, en caso de necesitar demostrar algo.

Por supuesto, sobraría decir, pero lo digo, que es más que recomendable registrar la obra antes de compartirla o publicarla en ninguna parte, por si acaso.

No quiero cerrar esta entrada sin hacer mención a una noticia muy reciente de hace muy pocos días. Se trata del fallecimiento de Aaron Swartz. En la página de Creative Commons se le rinde un pequeño homenaje, y es que fue una persona clave en la creación de este modelo de licencias, además de en otros proyectos web. No voy a entrar en las motivaciones que le llevaron a quitarse la vida, ni en lo injusta que fue su acusación, por parte de la justicia. Sólo diré que la Red de redes, y la sociedad en general, ha perdido un gran talento.


Referencias:

Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas [wikipedia]

Derechos de Autor [wikipedia]

Declaración Universal de los Derechos Humanos [wikipedia, ver artículo 27]

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Cómo dar más visibilidad a tu página de Facebook

Facebook se ha propuesto que quienes administremos páginas paguemos por que se muestren anuncios de nuestras nuevas publicaciones. Y parece que mientras no saquemos la cartera, las publicaciones son poco o casi nada visibles a quienes se han molestado en marcar al "me gusta" de nuestra página.

A mi me ha pasado con la página que tengo allí, GDF Estudio. Cada nueva publicación ha tenido muy poquitas o incluso ninguna reacción. Y me consta que a más gente le pasa lo mismo. Es un efecto similar a predicar en el desierto

Pero parece que hay un truco para llegar a más gente. Aunque requiere de la colaboración de quienes se han suscrito a tu página, así que se trata de algo que tienes que comunicar de alguna manera a tus seguidores para que lo hagan ellos. Para el ejemplo he tomado la página en Facebook del blog de una amiga, Vinividivinvi.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Premios Bitácoras 2012

Votar en los Premios Bitacoras.com
Como muchos sabéis, ya están en marcha los Premios Bitácoras 2012, un concurso de blogs en el que, para participar, no necesariamente hay que presentarse. Simplemente, los seguidores de tu bitácora, si la consideran merecedora, dan su voto en la categoría o categorías que consideran que más se ajusta a su temática.

Sin haber todavía presentado mi candidatura oficialmente, al menos a través de estas páginas, en la primera clasificación parcial de la categoría de Mejor Blog Tecnológico he visto que está entre los cincuenta más votados. Fue una muy agradable sorpresa verlo ahí, en el puesto 24.



En la segunda clasificación parcial ha bajado unos puestos, pero Ni Soy Informático, ni Soy Músico sigue todavía por ahí, en el puesto 27.


Si consideráis que este blog merece seguir estando en esa clasificación, entre los 50 primeros de la categoría de Mejor Blog Tecnológico, no tenéis más que pulsar en el botón que encabeza esta entrada, aunque requiere tener cuenta en Bitácoras para ello.

Para quienes no conozcan estos premios, se hizo un reportaje en este programa de TVE. Los primeros minutos del vídeo son sobre el concurso.

Si estás participando, te deseo toda la suerte del mundo. Y recordemos que estos premios es muy complicado, por no decir imposible, ganar o llegar hasta lo más alto de una clasificación, pero el solo hecho de tener un enlace en las listas parciales es una buena oportunidad de nuevas visitas, con todo lo positivo que ello supone.

Por último, no puedo dar por terminada esta entrada sin agradecer sinceramente a todos los que han depositado un voto a esta bitácora, permitiendo que esté ahí desde la primera clasificación parcial. A todos vosotros, muchas gracias.

martes, 1 de mayo de 2012

¿Nuevo look para Jamendo? ¿O su sentencia de muerte definitiva?

Fotomontaje por Pictures.
La semana pasada estuvo marcada por cambios en algunas webs en las que suelo moverme. Una de ellas fue el cambio definitivo a la nueva interfaz de Blogger. Pero en comparación con lo que os voy a contar ahora, lo de Blogger es una experiencia gratificante.

El pasado 26 de abril, Jamendo anunciaba el cambio al nuevo diseño de la web (versión en inglés | francés). No tardaron en llegar los primeros mensajes de repulsa hacia el nuevo diseño, aunque todavía con más motivo contra el silencio prolongado, todavía hasta el día de hoy, de la que dice ser la plataforma número uno de música libre en el mundo. Tal vez aún lo sea pero, ¿hasta cuando con los nuevos cambios realizados en sus páginas? Pasemos a verlos en detalle:

domingo, 15 de abril de 2012

Problemas del vídeo de Rutina Imparable en YouTube: ¿infracción por copyright?

Magia y Tecnología - Rutina Imparable [videoclip] from Jose GDF on Vimeo.

Una vez más, iba a publicar una cosa y las circunstancias me han empujado a publicar otra. En este caso, la entrada que iba a realizar, y la que estoy publicando ahora, van sobre lo mismo: el videoclip que creé para Rutina Imparable, y que subí a YouTube. Afortunadamente también lo subí a Vimeo, que es el video que está insertado en esta entrada.
En Vimeo, al menos de momento, no he tenido el problema que he tenido en YouTube. Problema que paso a contaros, de manera lo más resumida posible, y con abundante material gráfico -capturas de pantalla del proceso-, y del que todavía no he obtenido respuesta a fecha de este post. Puede que le sirva a alguien más con un caso similar.

domingo, 11 de marzo de 2012

Música Libre Tras el Cristal

Tras el Cristal es un blog multitemático que reabre ahora sus puertas, tras un largo período de inactividad, y lo hace comenzando desde cero y con varios redactores. Uno de ellos es el que os escribe estas líneas, y se hace cargo de una sección especial dedicada a la Música Libre.


jueves, 9 de febrero de 2012

Bipolarity Records, por Dave Imbernön (Blogger Invitado)

Actualización (22/09/2012): Bipolarity Records ha cerrado. Así me lo ha comunicado Dave Imbernön recientemente. Este post se queda como referencia que una vez existió esta netlabel libre y, quién sabe, tal vez vuelva en un futuro... Gracias a Dave por el tiempo y los recursos empleados en este proyecto y en este post.

Esta entrada está escrita por Dave Imbernön, en calidad de blogger invitado, quien nos explica, con sus propias palabras, en qué consiste su nuevo proyecto, llamado Bipolarity Records.

domingo, 29 de enero de 2012

ACTA, SOPA, PIPA, OPEN, SINDE, MEGAUPLOAD... Y su **** madre

Llevo varias semanas sin aportar nada nuevo a la blogosfera. El motivo es muy simple y se puede resumir en una sola palabra: desmotivación. Pero no por falta de ideas o de ganas de seguir con este diario digital... Nada de eso. Más bien al contrario. Ideas y ganas hay, y muchas más de las que puedo, por tiempo, publicar.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Elecciones.es | Herramienta para ayudarte en el voto en el 20N

Se acercan las elecciones generales del 20 de noviembre en España y, según el último sondeo del CIS, aproximadamente un 31,5% de los votantes, con intención de acudir a votar, continúan indecisos. Para estas personas, que no saben a qué partido dar su voto, se creó una herramienta online: Elecciones.es.

Se trata de una herramienta, basada en flash, que consiste en responder, tras indicar tu comunidad autónoma de residencia, unas 15 preguntas, de temática variada, directamente relacionadas con decisiones políticas y con los contenidos de los programas electorales de los diferentes partidos que se presentan. En esta captura os pongo un ejemplo:

domingo, 16 de octubre de 2011

Kunaki: duplicado y venta de CD y DVD online [II] - Maquetación y plantillas para empezar

En la anterior entrega ya os expliqué qué es Kunaki y a quién le puede servir este servicio de duplicado y venta de CD y DVD online. Aquí vamos a empezar a crear un CD de audio para, posteriormente, ponerlo a la venta y/o disponer de copias físicas de la obra que tanto nos ha costado terminar.

Ya habíamos terminado de grabar el CD, y nos habíamos asegurado que suena tal como queremos, pausas incluidas. Pasamos ahora a crear el arte gráfico del CD. Pero primero, debemos tenerlo ya maquetado.

lunes, 3 de octubre de 2011

Paz Interior en una video presentación en Blogtecnia

Carlos Soler ha publicado hoy mismo, en una de sus últimas entradas, una interesante video presentación sobre las memorias USB, también conocidas como pendrives.

En esta ocasión ha contado con Paz Interior, de Amanecer Contigo, como música de fondo del vídeo, con lo que podemos sumarlo a la lista de pequeños grandes éxitos de mi álbum de debut de Mågia y Têcnología. Aunque la http://www.blogger.com/img/blank.gifduración del video es inferior a la del tema, y se queda cortada antes del final...

Aquí lo podéis ver, además de en la entrada original en Blogtecnia:



Existe la posibilidad de descargarlo, en formato de presentación, en SlideShare.

Gracias a Carlos Soler por contar con mi música.

sábado, 1 de octubre de 2011

Amanecer Contigo, álbum reseñado en Discos, Música y Reflexiones


Tengo un nuevo éxito que añadir a los que ya ha cosechado mi álbum Amanecer Contigo. En esta ocasión es Abacab quien ha dedicado nada menos que un post completo a analizar los seis temas que componen el álbum, en su blog Discos, Música y Reflexiones.

Siguiendo este enlace podéis leer la reseña completa. Como extra, le facilité, en exclusiva, algo de información sobre mi pasado musical. Así que si queréis saber qué hacía antes de la aparición de Mågia y Têcnología en escena, no podéis dejar de visitar el artículo.

Además, Abacab rompe en esta entrada con la línea que tenía en su blog hasta ahora, al ser el primer álbum totalmente instrumental que reseña, y además es el primer disco con licencia Creative Commons que entra en sus páginas. Y es para mi un detalle por su parte haber sido el primero en ambas categorías, especialmente en la última, por lo que le estoy muy agradecido de que haya contado conmigo.

Por último, me gustaría recordar que Abacab fue uno de los privilegiados que conoció a los miembros fundadores de OMD en Madrid hace cerca de un año. Además, es locutor de la versión radiofónica de su blog en RUAH y en &Radio

domingo, 18 de septiembre de 2011

Kunaki: duplicado y venta de CD y DVD online [I] - Introducción

Kunaki es una empresa norteamericana dedicada a la duplicación, venta y envío a domicilio de CD's y DVD's. Hace posible la versión física de mi álbum Amanecer Contigo desde hace unas semanas. Y dada su eficacia y la relación calidad-precio que ofrecen, y considerando que a algún otro músico pueda servirle, he dedicido crear una pequeña serie de posts, a modo de guía y manual de uso, ya que Kunaki es sencillo de utilizar, pero no es demasiado intuitivo.

En el muy recomendable blog Café Eléctrico pude, en su día, informarme un poco mejor de la mecánica de Kunaki, y me acabó de convencer para probarlo con mi propio álbum. Mi intención aquí es ampliar la entrada de Silvia más en detalle, con capturas de pantalla, y os facilitáré algunas plantillas, en formato de Gimp, para que lo tengáis más fácil a la hora de cuadrar el diseño con el software de Kunaki.

martes, 13 de septiembre de 2011

GDF Gran Vals Rock | Participo en el Nokia Tune Remake [retirado de concurso]


Gracias a Carlos Soler, me he enterado de un concurso que Nokia ha organizado para sustituir el tono por defecto de 100.000.000 de terminales en 2012. Se trata del Nokia Tune Remake. El concurso consiste en hacer una versión fresca de la música más tocada y oída del mundo, es decir, el famoso fragmento del Gran Vals del guitarrista español Francisco Tárrega.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Canción a Megara | Vídeo con Musa Soñando como banda sonora

Musa Soñando ha sido utilizada en otra obra derivada online. Esta vez se trata de un vídeo, que una amiga mía presenta a un concurso en Cinemavip:


Desgraciadamente, algo pasó durante la subida o codificación del vídeo en YouTube, y suena entrecortado.

Le deseo mucha suerte a mi amiga, cuyo nombre me reservo, salvo que ella me diga lo contrario, y a la que podríamos llamar, de momento, como a su canal de YouTube: Ludovicaification. O Guineverell, como se hace llamar en Cinemavip.



jueves, 1 de septiembre de 2011

La Musa que Sueña | "Casi-copla" a lomos de Musa Soñando

Mi tema Musa Soñando, del álbum Amanecer Contigo, ha sido destrozado por el coplas o cucacoplas, de El Murmullo de las Cucarachas, para hacer lo que llaman una casi-copla, que han llamado La Musa que Sueña.

El resultado lo tenéis en el pequeño reproductor, y más abajo he copiado el texto, tal cual lo tienen en su blog, sin cambiar una coma, tal cual:

martes, 2 de agosto de 2011

Mågia y Têcnología en La Hora de Alvarzeus, y "Héroes Silenciosos", por Álvaro Pajares


¡Hola, tigres y tigresas! Hace más de una semana, se emitía el programa número 68 de La Hora de Alvarzeus, un magnífico programa de radio online orientado al rock, aunque abierto a más estilos de música.

El podcast del programa se emite en streaming en varios sitios en la red, que podéis conocer en el blog de La Hora de Avarzeus, en el bloque de texto justo debajo de la cabecera, con sus diferentes horarios de emisión.

Una vez se emite por todas las radios online en las que está incluido, el programa acaba en Ivoox, en el canal de Alvarock. Este martes pasado subió el último, el que hace el número 68. Y para mi ha sido un tanto especial, porque Álvaro Pajares, el monstruo que hay tras el micrófono, presentaba ante su audiencia nada menos que dos temas de mi álbum Amanecer Contigo: Musa Soñando, que abría el programa, y Paz Interior, que además de cerrarlo, acompañaba a la voz del locutor de fondo en algunos momentos.

sábado, 2 de julio de 2011

El retorno de Creators Menal


Lo admito: el título de esta entrada parece el de una película de ciencia ficción. Pero eso mismo es lo que ocurrió hace poco con la web de David Bluecame dedicada a los creadores libres.